Jimmy Tamborello presenta un nuevo álbum como Dntel, The Seas Trees See, el primero en el sello Morr Music, uno de los dos contemplados en los planes de Dntel para este 2021, ambos con la locuaz genialidad de los productores del subsello de Bélgica, Les Albums Claus, perteneciente a la organización Les Ateliers Claus. También con ellos, antiguos camaradas, producirá el siguiente disco, Away.
Desde sus primeras incursiones como Dntel desde comienzos del siglo XXI, este artista de Los Angeles, California, ha impresionado siempre con sus formas híbridas de música y una poética con desenfadados matices de estoicismo. “La melancolía siempre ha sido mi estado de ánimo favorito”, revela en una entrevista con Tyler Nesler, de la revista Interlocutor.
Este proyecto ha permitido a Tamborello explorar márgenes que tienen que ver con una sensibilidad particular, en unos momentos nostálgica, pero agradable y en otros una euforia contenida, quizá un tanto ingenua, por eso desprende un arrebol que resignifica el vocabulario indie-pop. Sin embargo, en la entrevista mencionada asegura que su música siempre ha sido techno-pop, a veces en un sentido tradicional, como Postal Service o Figurine, pero incluso en sus momentos más experimentales tiene una tendencia instintiva hacia la melodía y tendencias más accesibles.
Son piezas breves y simples, once temas que son viñetas, esquemas, borradores finamente esculpidos en un tapiz de diseño sonoro, con minúsculos detalles de filigrana electrónica que hacen deleitable la escucha.
Ya desde la primera pieza “The lilac and the apple (remix)” se alimenta una provocación en tono digital-folk, con una voz vocoderizada al extremo, que se humaniza feminizándose. Claro, no es cualquier voz, sino la de Kate Wolf, porque se trata de un cover de una pieza de folk de l977 con un tratamiento lúdico electro-barroco a-la -Dntel.
El artista crea en “The Seas” un jardín de delicias sonoras, como el paisaje sumergido en ecologías geométricas en resonancias apacibles, faunas imaginarias en su trino acuático. Es una pieza maestra del trabajo profundo en el diseño del espacio sonoro, su cromatismo y formas cinemáticas que emanan en la escucha de sus escasos 2 y medio minutos.
“Whimsy” conjunta efectos electrónicos de suave estridencia, deslices de extrema brillantez en abstracciones sonoras mutantes con pasajeras melodías, casi bucólicas y asaltos pendulares de sintetizador.
Con “The man on the mountain” acopla la narración de una fallida expedición de alpinismo sobre sintetizadores sibilantes, aderezados con cálidas texturas ambientales salpicadas de glitches, creando una atmósfera folk, extrañamente idílica, una fábula trágica en las montañas, con un loop de guitarras deslavadas.
El corte “Back home” es un delicioso discurso musical con segmentos de piano y una sutil sección rítmica, seguido de “What I made”, tema con el que Tamborello discurre por una fábula musical de carrusel de feria, con un toque mistérico que impone una narración dispar, en una atmósfera de contenido sobresalto, inquietante y onírico. Le sigue “Movie tears”, una pieza de suma delicadeza pianística, casi absurda en su belleza de cajita musical.
“Fall in love” es un track de un Dntel clásico, con impecable factura en el procesamiento vocal y una excelsa instrumentación, para lograr una atmósfera entrañable.
“Yoga app” y “After all” son borradores, esquemas que escalan en tono, sin atadura musical, concebidos como barruntos de lo posible en una canción, que juega con armonías y texturas.
El álbum cierra con el onceavo track, “Hard weather”, un extraño cántico que recupera el tono post-pop nostalgia, que deja la impronta para el arca de historias sonoras que prepara Dntel para una nueva producción en ciernes.
6° Album? Tiene 11 Albums y hartos EP’s es el primero con Morr Music, ha pasado por SubPop, Plug Research, Phtahlo, su propio Label y más labels en sus Singles. La traducción del articulo original jala.
Es envidia nomas, saludos.
Hola, muchas gracias por tu comentario, es un honor saber que sí leen nuestras reseñas, jajaja, en efecto, acabamos de corroborar, y para quitarnos la espina pongo la fuente de donde salió el error: “Jimmy Tamborello’s sixth album under the Dntel alias…”, tomado de https://www.musicomh.com/reviews/albums/dntel-the-seas-trees-see.
Pasamos a corregirlo, no sin antes agradecer de nuevo tu observación. Recibe un cordial saludo.
¿Te interesa colaborar? Sería magnífico.
La redacción