Elektronische

Bienvenidxs una vez más a Elektronische, la columna que investiga y les comparte lo más novedoso de la música electrónica independiente y alejada del mainstream, una mezcla heterogénea del amplio panorama global.

Esta semana con bastante música experimental y de vanguardia, sin dejar de lado los estilos más cercanos a la pista de baile. 

También tenemos bastantes videos para el deguste audiovisual y contemplativo.

Hay de ambient a noise pasando por electrónica melódica, experimental, drum and bass, electroacústica, improvisación, electrosynthwaveglitch e IDM.

Así que preparen sus equipos y oídos para un viaje sonoro más, espero que lo disfruten tanto como yo.

Vannesa Amara es un dúo de Copenhague, Dinamarca, compuesto por Birk Gjerlufsen y Sebastián Santillana. “Piano, Bells and Two Reversed Tape loops” es el track con el que presentan su nuevo álbum, Music for Acoustic instruments and Feedback.

Music for Acoustic Instruments & Feedback, es una colección de grabaciones en vivo sin editar de entre 2016-2020, el álbum tiene fecha de lanzamiento 28 de mayo por la disquera Posh Isolation.

https://vanessaamara-poshisolation.bandcamp.com/album/music-for-acoustic-instruments-feedback

FALLEN es el proyecto ambient experimental del italiano Lorenzo Bracaloni aka The Child of a Creek, “Your Hand in Mine” es el cuarto track de su próximo álbum.

Es un trabajó con piano, órgano, sintetizadores, guitarra acústica y eléctrica, voz y grabaciones de campo; y será lanzado por la disquera holandesa Shimering Moods Records.

https://shimmeringmoodsrecords.bandcamp.com

Desde el norte de México, Roberto Mendoza aka Panóptica nos comparte su nuevo single “Conin”, un track con una línea más melódica que se expande a lo largo de sus siete minutos de duración, con un mood uplifting, apta para escucharse tranquilamente en casa o también para la pista de baile. Para disfrutarse mientras esperamos nuevo material de alguno de los proyectos de Mendoza.

Panoptica oficial

Continuando en el país, esta vez en la Ciudad de México, el productor Toxxic Project comparte el single “Memories”, de sonido synthwave con claros tonos y motivos espaciales, este track es un adelanto del álbum que lleva el mismo nombre y que será lanzado por la disquera PurZynth Rekords el fin de semana.

https://purzynthrekords.bandcamp.com/album/memories

La japonesa Emi Kusano, quien es parte del grupo de synthwave Satellite Young, continúa cimentando su carrera solista con su segundo single como Emi Satellite, se trata de la canción “IPO”, en la que colabora el productor Skytopia.

https://satelliteyoung.bandcamp.com/

https://www.instagram.com/emiksn/

Carl Finlow, mejor conocido como Silicon Scally, es un productor inglés de electro ahora radicado en Francia, publicó el single “Revelations” del EP del mismo nombre, que será lanzado por Central Processing Unit, disquera especializada en dicho género y allegados, con fecha de salida del 28 de mayo.

https://shop.cpurecords.net/album/revelations

Milligrid Records, un sello de techno con sede en Filadelfia (EE. UU.), está lanzando un nuevo sencillo de DJ Phys titulado ‘UltraPop X’. DJ Phys es el seudónimo del propietario de la disquera (Milligrid Records, Alrealon Musique), el músico, productor y fotógrafo Philippe Gerber (aka JOHN 3:16, mNIPK). El single viene con un remix de su compañero de sello Subduxtion (quien ya apareció en esta sección hace unas semanas), y se encuentra en pre-orden en Bandcamp.

https://milligridrecords.bandcamp.com/album/ultrapop-x-mgep0019

Los veteranos productores de drum & bass Counterstrike, que pusieran el nombre de Sudáfrica en el mapa del género desde finales de los ’90, presentan su más reciente producción Spectre EP con el single “The Source”, un track que nos remonta a la época en el que el darkstep reinaba en las pistas de baile más duras y obscuras, con elementos característicos del estilo y una producción moderna. Spectre EP está editado por su propio sello Algorythm Recordings, y ya se encuentra disponible en Bandcamp.

https://algorythmrecs.bandcamp.com/album/spectre-ep

Dalhouse, el proyecto de Marc Dall y su colaborador Alex Ander, continúa con su empresa conceptual, la trilogía Composite Moods Collection Vol. 2, con el segundo volumen Point Blank Range. En la primera trilogía observamos a dos sujetos de estudio con enfermedades mentales, el “protagonista” que cree estar bien, y el segundo en un estado deplorable, que habitan el mismo espacio confinado, y el resultado de esta interacción.

En éste segundo volumen se cambia la perspectiva y es presentada a través del “punto de vista de la enfermedad”, guiado por una narrativa que atraviesa la ansiedad, el dolor y sufrimiento causado por la sicosis del protagonista, musicalmente interpretados con pasajes cinemáticos, dark ambientdrone y electrónica vanguardista, creando una obra casi audiovisual, al menos mentalmente. El track con el que presentan el nuevo volumen es “Open as a Glade Unfolding”; el álbum Point Blank Range será lanzado por la disquera alemana Denovali el 30 de abril.

https://dalhous.bandcamp.com/

https://denovali.com/

Pan Daijing es una artista y compositora. Nacida y educada en Guiyang, China y actualmente radicada en Berlín.Su práctica basada en la interpretación explora modos de contar historias a través del sonido, el movimiento, el entorno arquitectónico y las imágenes en movimiento.

Aprovechando la capacidad de la música para superar los límites del lenguaje, su obra comunica profundidades sonoras, físicas y psicológicas, buscando un medio de conexión más allá de la condición humana. Al explorar la esfera de la ópera y la psicoacústica, utiliza tanto técnicas de grabación como presentaciones en vivo para expandir la experiencia auditiva y desafiar la comprensión de la música como una forma de arte.

El éxito de su innovador álbum Lack, le trajo a Daijing una serie de comisiones y presentaciones tan intensas como desgastantes, a lo que tuvo que construir un “santuario” dentro de su propia práctica, de ahí sale el conjunto de piezas que componen Jade, su nuevo álbum, que viene de su parte más vulnerable, y es como una herida antes de la curación. 

Pequeñas voces, texturas y cambios vocales que toman distintas direcciones, la catarsis explosiva es cambiada por las partes más delicadas de la canción en constante tensión.

“Dust” es el single con el que presenta Jade, editado por la label alemana PAN, y sale a la venta el 4 de junio.

https://pan-daijing.bandcamp.com/album/jade

Kentaro Hayashi, ingeniero en masterización, presentó su debut con la label inglesa Opal Tapes, se trata del álbum Peculiar, en el que lleva ritmos de club a un proceso de experimentación casi extrema, acorde con el sonido característico de la reputada escena noise japonesa, al lado de una pieza de música concreta de nueve minutos, con la que abre el álbum, tenemos así techno, bass, drum & bass mutados en tracks experimentales de altísimas frecuencias graves que desafiaran a los mejores sistemas de sonido, por no decir la salud auditiva de los escuchas. Peculiar fue lanzado originalmente por la label japonesa Remodel, en contadísimas piezas sólo para conocedores, la presente edición a cargo de Opal Tapes contiene dos remixes hechos por Jim O’ Rourke y Merzbow.

https://opaltapes.com/album/peculiar

http://www.bath-studio.jp/index.html

Taylor Deupree es una de las figuras más respetadas dentro del ambient, la música experimental y la masterización, recientemente presentó la pieza “Chorus (Dusk/Dawn)”.

Chorus (Dusk / Dawn)” es una continuación de la idea que planteé en “Snow (Dusk/Dawn)” (2010) que me encontró respondiendo, musicalmente, a mi entorno natural inmediato. Pero aquí, en Chorus, he fabricado este paisaje. Creé e imaginé uno con medios no orgánicos, acelerando el cambio de estaciones y, a pesar de ir en contra de la base central de gran parte de mi trabajo, buscando acelerar el tiempo en lugar de detenerlo”.

https://12kmusic.bandcamp.com/music

Masayoshi Fujita – Thunder

El músico japonés, que hasta hace poco estuvo radicado en Berlín, presentó el video y senciilo “Thuner”, adelantop del disco Bird Ambience, que trae varios cambios para el artista. Hasta ahora, Fujita separaba sus grabaciones acústicas en solitario, el dub electrónico realizado bajo su alias de El Fog, y sus improvisaciones experimentales con artistas contemporáneos como Jan Jelinek. El nuevo álbum lo ve unir estas facetas por primera vez en una visión singular. También da un salto desde su instrumento característico, el vibráfono, en el que creó su aclamado tríptico Stories (2012), Apologues (2015) y Book of Life (2018), a la marimba, que ocupa un lugar central en su nuevo disco junto a batería, percusión, sintetizadores, efectos y grabadora.

Bird Ambience verá la luz el 28 de mayo a través de la disquera inglesa Erased Tapes.

https://masayoshifujita.bandcamp.com/album/bird-ambience

Lake Turner – The Sunbird

Andrew Halford aka Lake Turner, es uno de los fichajes más recientes de la conocida disquera alemana Kompakt, en la que debutó con su álbum Videosphere. “Sunbird” es el track con el que abre, una corta pieza en clave ambient pop melódico; el video es una versión en vivo, que nos transporta a un lugar tranquilo en el campo inglés, donde Lake Turner produjo y grabó su disco.

https://laketurner.bandcamp.com/album/videosphere

Makoto – Spread Love

Makoto Shimizu, mejor conocido sólo como Makoto, nació y se crió en Tokyo, Japón, donde aún radica, desde temprana edad fué influido por un amplio rango de música desde clásica hasta funk y soul. Fue escuchando el soundtrack de la película El Ultimo Emperador, compuesto por Ryuichi Sakamoto, que decidió que quería estudiar una carrera en música, más tarde, gracias a los programas de radio de Gilles Peterson conoció el drum & bass, con el que empezó a experimentar. La calidad de sus producciones fue tal que trajo la atención de LTJ Bukem, una leyenda del género, y lo firmó en su disquera Good Looking Records en 1999, el resto es historia. Makoto se convirtió en un embajador del estilo alrededor del mundo y sembraría las raíces de la escena japonesa, también creo su propia labelHuman Elements.

Su más reciente producción es el single Spread Love, que es un cover del clásico soul interpretada por Al Hudson & The Soul Partners en la década de 1970, que Lenny Fontana llevara al house en los ’90 y Nu:Tone al drum & bass en 2010. 

Con una recreación completa de toda la instrumentación que incluye cuerdas recién grabadas, guitarras, coros y Pete Simpson liderando la voz principal, la versión 2021 de Makoto es un cuerpo de trabajo verdaderamente fenomenal que ha sido elaborado con la máxima precisión y delicadeza.

Quería hacer algo feliz, cálido y positivo y aquí está.” Comenta Makoto, 

A “Spread Love” lo completa el lado B “Contact”, un track más en los terrenos del atmospheric drum & bass, de altísima calidad, y está editado por la inglesa Hospital Records.

https://makotoshimizu.bandcamp.com/album/spread-love

Fifi Rong – Only Man

La artista establecida en Londres, Inglaterra, FiFi Rong, compartió el video que acompaña a su emotiva canción “Only Man”, lanzada en marzo, y que forma parte de su próximo álbum There’s A Funeral In My Heart, For Every Man I Loved

https://fifirong.bandcamp.com/

Dotzio – War Machine Online Festival

Hsuan Chang, inspirada por las ciudades: formada y criada en Pittsburgh y ahora absorbiendo Taipei. Explora la soledad y el compañerismo a través de bandas independientes, canciones pop, acid househiphop techno.

WAR MACHINE Online Noise Festival es el primer festival de la disquera Gerpfast Records, con base en Indonesia, que celebra las relaciones internacionales debido a la propagación del coronavirus por todo el mundo, y como un manifiesto contra el virus que ha matado a mucha gente y las pequeñas economías.

El video es el registro de la participación de Dotzio en dicho festival.

https://gerpfastkolektif.bandcamp.com/album/dotzio-live-war-machine-online-noise-festival-3-2020

Room of Wires – Alcohole

Room of Wires es un dúo de música electrónica del Reino Unido que lleva su enfoque aislacionista al límite. Desde que se formaron en 2013, nunca se han encontrado en persona, mantienen su asociación en su forma más pura, para ellos, se trata solo de la música y las máquinas. Utilizan sintetizadores, computadoras, grabaciones de campo y software artesanal para crear sonidos retorcidos, frágiles pero hermosos.

“Alcohole” es el single que se desprende de su álbum Plague of People, ya disponible a través de la disquera alemana ant-zen, el video fue creado por Daz Disley.

https://ant-zen.bandcamp.com/album/plague-of-people

Romanowitch – Habitat67

Desde Bélgica vía Detroit, Romanowitch nos lleva a dar un tour por Inner City EP, lleno de ritmos rotos, deconstruidos y reconstruidos a través del glitch, pero llevado más allá, el EP es parte de la serie Hyperglitch, que intenta conjuntar a los nuevos productores que quepan en la definición de lo que parece un nuevo género.

Romanowitch trabaja una vez más con bailarines que recrean una atmósfera perturbadora en el video de “Habitat67”, Inner City EP ya está disponble en Detroit underground.

https://detund.bandcamp.com/album/inner-city-ep

En la sesión de la semana tenemos la colaboración en tiempo real desde dos ciudades, que se dio entre Tukico aka Hoshiko Yamane (Tangerine Dream) y Atsushi Harata, ella en Berlín y el en Tokyo, el video es el registro completo de éste hermoso diálogo audiovisual. 

https://tukico.bandcamp.com/album/live-a-v-vol-1-with-atsushi-harata

0 thoughts on “Elektronische

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *