Buen día amigxs de URBE 01, llega una edición más de Elektronische, el espacio semanal en donde les comparto una selección de tracks que abarcan el amplio espectro de la música electrónica, desde la de baile hasta la experimental, y también aquella que toca los bordes con otros estilos como modern classical, post rock o post punk, creando interesantísimas fusiones y nuevas variantes y estilos.
Esta no es la excepción y tenemos una variada muestra sonora de distintas partes del mundo, así que acomódense en su sitio favorito y sean bienvenidos a un viaje más cortesía de Elektronische.
Comenzamos con la música electroacústica/experimental de Frédéric D. Oberland, quien desde París, Francia, trabaja en la intersección de música e imagen. Esta ocasión con la pieza “A Notre Nuit”, adelanto de su próximo álbum para la label francesa IIKKI, que se dedica a editar discos y libros en cuidadas y limitadas ediciones. En ésta referencia, la número 15, Oberland hace uso de variados instrumentos tanto electrónicos como analógicos, como sintetizadores análogos, mellotron, cajas de ritmo, flautas, saxofón alto, voz, percusión, duduk, grabaciones de campo, bajo eléctrico y guitarra; cabe mencionar que también es parte del conjunto electrónico experimental de culto Oiseaux-Tempete.
Desde Gran Bretaña, Thomas Ragsdale aka FFion comparte el track “Obelus”, una pieza que evoluciona conforme se van desdoblando los sonidos emanados del sintetizador a lo largo de todo el track, electrónica secuencial digna de los amantes de los desarrollos secuenciales épicos.
Alessio Natalizia, mejor conocido como Not Waving, es un italiano radicado en Londres, Reino Unido, que gusta de producir pop electrónico vanguardista, presenta su más reciente sencillo, la canción “Hold On” en la que colabora la también productora Marie Davidson en las vocales, este single se desprende de su próximo álbum How To Leave Your Body, que contará con otros distinguidos invitados como Jim O’Rourke y Jonnine Standish de HTRK, el Lp que ya se encuentra en preventa y sale a la luz el 14 de mayo, a través de la inglesa Ecstatic Recordings.
Mixtape Sprayout es el nuevo álbum del talentoso MC, vocalista, letrista y músico Degs.
Este mixtape se armó muy rápido. Quería hacer algo que se remontara a mis raíces y me permitiera sondear sobre cosas que me estimulan. Todavía estamos en medio de una pandemia, así que sentí que un proyecto que contara historias sería relevante para estos tiempos locos. Para esta cinta he colaborado con algunos de mis héroes, algunos talentos recién llegados al drum & bass y algunos de mis mejores amigos también. Estoy muy orgulloso de trabajar con estas personas increíbles, su trabajo es inspirador.”
A continuación podemos escuchar el track “Can We Talk?” en el que colaboran Nu:Tone & Duskee.
Originario de Reino Unido pero radicado en España, se encuentra Alan Clark, quien bajo el nombre Elementz of Noize produce drum & bass en sus distintas variantes, de su nuevo álbum Unreleased 1996-2003/3 nos comparte el track “Bite Me” de tendencia obscura y sonidos metálicos, muy en la onda old school.
A través de Lux Music, nos llega la nueva producción del DJ y productor austriaco Lukas Frei aka DubApe, que en “Sry Mum” conjuga hábilmente elementos de dub y bass music en un track de drum & bass, parte del EP Did You Forget Last Summer.
Disruptive Pattern Material, Dj y productor de Michigan, debuta con la disquera alemana Rekids con el track de techno melódico “Necessary”, que es apoyado por las leyendas de Detroit Terrence Parker, DJ Bone y Scan 7, quienes entregan sus respectivos remixes, cada uno con su particular estilo; abajo podemos escuchar la versión original.
El proyecto londinense Partner Music nos lleva de viaje a Bollywood en “Bhanga Slinger”, un track de delicioso disco funk inyectado de elementos hindúes, a ser editado por la disquera inglesa Monologues Records.
Desde Japón llega el productor Baroque, con su nueva producción llamada Strait, compuesta de seis tracks y cuatro remixes, abajo podemos escuchar el remix en clave EBM que le hace Shun al track “La Télépathie feat.Philosophique Girl”, Strait será lanzado por la disquera Diffuse Reality Records.
El dúo de esposo y esposa conocido como Co-Accused, ha aprovechado el tiempo de encierro para lanzar su propia disquera Co-Accused Records, de la cual ellos firmarán la primera referencia llamada Psychonaut Society EP. Para las labores de remix reclutaron al australiano Jensen Interceptor quien hace lo propio entregando un track de velocidad y ritmo asesinos, para reventar la pista de baile, sobre todo con el giro de tuerca que le da cerca del final.
El dúo Overmono, conformado por los hermanos Ed y Tom Russell del Reino Unido, compartieron el track “If U Ever” compuesto en exclusiva para su próximo mix en la icónica serie del club y sello Fabric, que será lanzado el 16 de julio, para éste se inspiraron en las noches de fiesta y diversión sin las restricciones en las que se encuentra actualmente el mundo, logrando un track con un mood muy optimista y brillante.
El dúo alemán Schwefelgelb lanzó su nuevo single, el track “Wie Viel Haut”, y tal como nos tienen acostumbrados, se trata de una pieza de techno influido por sonidos EBM, demoledor y directo para las pistas de baile, éste forma parte de Der Rest Der Nacht, su próximo EP a estrenarse el 28 de mayo.
VIDEOS
Grandbruit – Ton départ
Francis Tremblay, nativo de Montréal, es un productor de ambient y drone basado en loops de guitarra y grabaciones de campo, influido por los acontecimientos de la vida cotidiana.
El track “Ton départ” se desprende de su nuevo álbum Toile vierge, en el que busca rendir tributo a aquellas mujeres que se cruzan en nuestro camino y cambian nuestra visión de la vida.
Su álbum se encuentra disponible en Giraffe Tapes, radicada en Tbilisi, Georgia.
Kumi Takahara – Chant ft. Tape Loop Orchestra
Después de años de prestar su talento a los proyectos de otros artistas, su primera obra en solitario ve a Takahara creando paisajes sonoros emotivos que sienten con una belleza frágil. A lo largo de sus diez pistas, See-Through es una brisa marina de piano, voces suaves y cuerdas girando que pintan imágenes de la vida cotidiana.
Kumi Takahara nació en Tokio y comenzó a tocar el violín a los tres años. Después de estudiar música clásica, se graduó como la mejor de su clase en la Facultad de Música de Kunitachi. En 2012 se trasladó a Viena para continuar sus estudios, participando en conciertos en Alemania, Francia, Polonia y otros países europeos. Actualmente con sede en Tokio, Takahara colabora con artistas y músicos como aus, Anoice, KASHIWA Daisuke, Shione Yukawa y World’s End Girlfriend.
En See-Through ella compuso, produjo y toca violín, piano, viola, chelo, contrabajo y canta; y ya se encuentra disponible a través de la disquera japonesa Flau.
The KVB – Sleep Walking
The KVB es un dúo audiovisual inglés compuesto por Nicholas Wood y kat Day, su sonido es una mezcla de elementos electrónicos con post punk, shoegaze y sicodelia, cuentan con una extensa discografía entre EP’s y LP’s.
“Sleep Walking” es el sencillo con el que anuncian su más reciente disco The Early Tapes, una reedición de algunos de sus tracks aparecidos en sus primeros demos, planchados en vinyl por primera vez.
Nightcrawler – Painkiller
Productor español surgido de la escena synthwave, su sonido está compuesto por atmósferas obscuras y ritmos electrónicos, en tiempos recientes se dejó influir por otros estilos como la electrónica de club, synth pop y la darkwave.
Un buen ejemplo es “Painkiller”, con una estética y sonido muy en el estilo cyberpunk y ciencia ficción.
Jessie Ware – Please
El nuevo sencillo de la británica, y el video que lo acompaña, son parte de la reedición de su más reciente álbum What ‘s Your Pleasure?, lanzado hace un año, y fué uno de mis favoritos, por cierto. Ya se encuentra en preventa en múltiples formatos y presentaciones.
SESIÓN DE LA SEMANA
Giant Swan at Tower Bridge
El dúo de Bristol presenta una sesión para la serie London Unlocked auspiciada por el club Fabric, techno noise mutante y lisérgico que no da tregua, energía electrónica en vivo.
0 thoughts on “Elektronische”