Pareciera que estamos en otro mundo en el que posibilidades cósmicas se remiten al poder de la línea de comando. Con la disciplina del live coding estamos virtual y literalmente en un dominio de la abstracción total, unos y ceros manipulados en programas para ser convertidos en “materia”, imágenes y sonidos resultantes de su plasticidad algorítmica, materia audiovisual, que se liquida en el espectro electromagnético.
Escribir (código) y crear en el proceso obras de audio y/o video a la par que se trasmite en tiempo real por las redes de internet, live-coding//live-streaming parece un binomio nativo de los tiempos. Una situación que induce incluso coercitivamente a estar confinados y mediados por computadoras, que además privilegia la interacción remota, incluso muy distante, parece la fórmula pospandemia para una buena parte de la producción, incluidas las artes.
Por eso el festival online Eulerroom Equinox 2020 se coloca en el filo de la pandemia, pero también en la navaja de los tiempos, con una mirada puesta en el futuro inmediato, que se presta para ser tal vez moldeado en múltiples formas posibles.
De éste intenso ciber clan germinó hace 16 años la TOPLAP, acrónimo bicéfalo para “Temporary Organisation for the Proliferation of Live Art Programming”, pero también “Transdimensional Organisation for the Parsimony of Live Art Programming”, a celebrar en fecha altamente simbólica, de un misticismo sui generis, a celebrarse con un encuentro online sin parar, del 19 al 22 de marzo de este fatídico 2020.
Pero no se trata solo de hacer arte sonoro mediante varios lenguajes de programación disponibles, ejecutar órdenes para la generación de sonidos y/o visuales en tiempo real, en el momento en que se escribe código, sino también de una causa, el software libre, el código abierto.
El live coding también es militancia un cuasi apostolado. Código abierto en el uso de sistemas y aplicaciones para crear arte, pero también cultura y sociedad. La estructura colmenar, rizoma colaborativa, de esta comunidad planetaria invita a maratónicos y frenéticos encuentros en el ciberespacio, que pone en comunicación orgánica -dicen algunos holística-, con la expresión abstracta disparada desde un teclado de computadora, y hoy en día desde móviles y tablets, en lo que se ha denominado algorithmic dance culture en la que el generar el código en pantalla es parte del performance, tanto en el improbable dancefloor como online.
Es importante hacer notar que en América Latina existen artistas y colectivos en comunidades proactivas par-a-par. Se registraron participaciones de Brasil (12), Argentina (4), Colombia (7), Chile (1), Costa Rica (1) y de México participaron 6 actos.
Livecoders mexicanos
De la ciudad de Toluca, Bot Cocktail: Música electrónica con live coding en Sonic Pi y visuales en Processing, y cinco participantes de la Ciudad de México: PLab Stream, Algoconcert organizado por PiranhaLab; Ezra, improvisación con guitarra, voz y algoritmos; Tlakoni, entrenamiento en cinema generativo con distintos géneros y lenguajes de código; Hernani Villaseñor, Sonotexto, arte sonoro con live coding, para grabar microfragmentos de sonidos para ser codificados en tiempo real con Sclang, y Josecaos, con un performance de Livecoding Supercollider.
Aquí dejamos sus referencias para ulteriores elucubraciones:
Bot Cocktail
https://www.youtube.com/user/vjtavo/
PLab Stream
https://piranhalab.github.io/
Ezra
https://equinox.eulerroom.com/ofeliayorquesta.com
Tlakoni
https://www.facebook.com/toplap.mx/
Hernani Villaseñor
http://www.hernanivillasenor.com/
Josecaos
Inicio
Hace siete años, una de las mejores presentaciones en vivo de live coding, por parte de Yaxu.
0 thoughts on “Eulerroom Equinox 2020: live coding fest al filo de la pandemia.”