
Este 2022 pasa por Languoria, uno de los grandes sucesos musicales y sonoros en los flotantes territorios del ambient y el arte sonoro. Esta producción, publicada por el festival-plataforma Unsound y la disquera polaca Modoj, es el resultado de la conjugación de las experiencias de dos mujeres artistas, Sofie Birch, nacida en Dinamarca, y Antonina Nowacka, de Polonia, con una de las obras más sobresalientes de esta década. Son once temas de la más prístina confección aural. La trayectoria de Birch, en la música ambient, con exploraciones multimedia en distintas instalaciones y colaboraciones, y Nowacka, cuyo instrumento esencial es la voz, combinan de manera excelsa un denominador común, la facilidad de transportar el sonido hacia una escucha profunda en una experiencia de inmersión fuera de serie.
En algunos comentarios, pero sobre todo en la práctica, Sofie Birch implica que el arte es muy vasto para atenerse a un solo medio. Since Al graduarse en 2015, Birch ha creado soundtracks para pelìculas, ha trabajado con videoastas y animadores, lo cual incorpora a su trabajo el poderoso elemento visual.
Nowacka trabajó inicialmente con su hermana, Bogumila Piotrowska, en el proyecto audiovisual inmersivo, WIDT, y en 2020 inició su carrera como solista con el álbum Lamunan, creado a partir de su experiencia al cantar en una cueva en la isla de Java, experiencia que replicó en el Fuerte Modlin una estructura cavernosa cerca de Varsovia, y nuevamente en Oaxaca, México, al grabar vocalizaciones en la iglesia de una localidad remota, con un fondo de motores de motocicletas, camiones y sonidos de la fauna local, resultando Vocal Sketches from Oaxaca.
El gusto compartido por el trabajo complejo en capas de sonidos y frases musicales hace de Languoria un viaje sonoro etéreo, de una insólita sutileza. Ambas coincidieron por primera vez como dupla en el festival Ephemera, en Varsovia, en un performance de improvisación con una finísima voz de Nowacka que discurre cristalina entre las capas sonoras de sonidos orgánicos y grabaciones de campo de Birch.
Una segunda presentación, en una sinagoga en Cracovia terminó por conectarlas en un plano de creatividad extraordinariamente orgánico, lo que dio forma a la base de Languoria. Este trabajo se desarrolló durante el invierno pasado en Copenhage, al concebir once temas de gran profundidad, casi espirituales.
Temas que abordan un ambience surrealista, de espejos sonoros y de efectos sinestésicos. Las cualidades vibratorias de una singular soprano hacen del arte vocal de Antonina Nowacka, entreveradas en la instrumentación reverberante de capas de cuerdas de fulgurante laxitud, samples orgánicos y líneas sutiles de sintetizador, como en “Lilieae” y “Pripugale”. Piezas de atmósferas enigmáticas con una profundidad simbiótica entre la voz drónica y una especie de xilófono cristalino de ecos que embelesan, en “Morning Room I” y “Morning Room II”. Notoria la maestría de Birch en la creación de ambientes de inmersión profunda, con una impresionante sensibilidad para crear narrativas visuales, en tracks breves como “Behind the hill”, “My river”, “Me of Ocean” y “Outro”.
El hondo sentimiento en el temperamento instrumental de Sofie Birch, el uso de cintas del mundo natural y evocaciones de la experiencia interior, junto con las vocalizaciones abstractas, de poderosa inspiración, como en “Sudany” y “The journey”.
Languoria es sin duda uno de los imperdibles de este año en lo mejor del ambient, y se augura que el binomio Birch/Nowacka protagonice nuevas exploraciones sonoras.
Fotografía obtenida de la revista polaca Wyborcza.
0 thoughts on “Inmersión coloidal: Longuoria, por Sofie Birch & Antonina Nowacka [Unsound/ Modoj, 2022].”