Estos textos fueron traducidos fielmente apegados a los textos originales para respetar la autoría y su relevancia, y fueron tomados del sitio web de Fernando Corona y de su página Bandcamp, con el único interés de difundirlos en castellano respetando su contenido.
The Alias Sessions es el fruto de mi colaboración de largo tiempo con la compañía de danza Alias, de Guilherme Botelho, residente en Ginebra y también marca mi regreso a The Leaf Label, ¡después de trece años!
Este nuevo álbum doble contiene música de dos trabajos coreográficos de Alias para los cuales hice la música: Contre-Mondes (2017) y Normal (2018), retrabajados y adaptados para formato de álbum, y grabación analógica.
El primer sencillo se llama “Underwater Lament” y es parte de la música de “Contre-Mondes” o CD1. El videoclip que lo acompaña es una composición basada en la grabación en directo del mismo trabajo coreográfico, realizado con un mínimo de edición (si acaso algunas imágenes superpuestas o invertidas) para mantener la intención del original, pero con el suficiente sazón para que se sostenga por sí misma.
El segundo sencillo se llama “Dividing Space” y es parte de la música de “Normal” o CD2.
Esta vez el video fue comisionado a Gleix, un videoasta, músico y artista de circuit bender residente en Nueva York, para aportar una perspectiva fresca al trabajo de Alias.
Fue realizado en un hermoso estilo analógico usando imágenes de Contre-Mondes como fuente de material, pero el significado ha sido totalmente transformado:
El tercer y último sencillo es “Fire Thief” y también fue tomado de Normal. (CD2). Este track consiste en dos protagonistas principales, un arpeggio vieja escuela de un sintetizador analógico, o trabajando en conjunto llevando el tempo y dinámicas del track, y un violín a cargo de una lenta melodía principal que va y viene, y no mucho más. Esta pieza viene justo después del sencillo previo, “Dividing Space”, ambos en vivo y en el álbum.
El título es completamente abierto a la interpretación.
El video fue realizado por Christophe Thockler, para este propósito construyó un modelo meticulosamente creado a mano de un teatro imaginario donde la danza representa el sitio del álbum donde tiene nacimiento la música (con un guiño a “Black Lodge” de Twin Peaks).
Thockler mismo dice al respecto: “Cuando Murcof me presentó su nuevo proyecto, el resultado de una colaboración con la compañía de danza Alias, me mostró la presentación donde los bailarines caen y se elevan, una y otra vez. Quedé embelesado por esta clase de extraña e hipnotizante coreografía, e inmediatamente pensé en lo compleja que habrá sido esta coreografía para los danzantes- desorientadora, observando las butacas del teatro, levantándose y cayendo mientras ejecutan. El punto de vista de los bailarines se convirtió en el concepto principal, y pensamos que podríamos hacer un pequeño teatro para imitar ese movimiento”.
Reseña de Bandcamp, donde puedes adquitir este material de Murcof:
Murcof, el proyecto primario del productor Fernando Corona, regresa a The Leaf Label por primera vez en trece años, con un álbum doble enorme y visionario, The Alias Sessions.
Esta colección conjunta todos los elementos incorporados en el proyecto hasta la fecha -meticuloso diseño de sonido, fantasmales muestreos, diáfanas atmósferas, pero empuja el sonido incluso más allá en términos de abstracción y belleza. Esta es música electrónica de exquisita tensión y liberación extática, desplazándose desde detalles casi inaudibles a picos explosivos, mucho de ello acompañado de un bajo telúrico.
Murcof emergió primero durante un excitante periodo de la música electrónica, participando en su frente más vanguardista. Su álbum debut, Martes, se publicó en Leaf en 2002, cuando las posibilidades alternativas posibilitadas por la tecnología en desarrollo apenas empezaba a ser enfocada. Al combinar beats duros, minimal techno, microhouse y glitch recursos todos que estaban en su apogeo- con cuidadoso sampleo en capas de sonidos extraídos en parte de música clásica moderna (sic). Martes tuvo gran impacto en su momento, pero también apuntaba al futuro. Se resiste a las clasificaciones, incluso con que sus partes tienen claros antecedentes. Tenía groove pero no era exactamente música bailable; experimenta con la tonalidad, y cada track es memorable. Y se escucha como nadie más.
“Cuando era joven quería estudiar composición musical para orquesta, inspirado en artistas como Alfred Schnittke, Valentin Silvestrov y Giya Kancheli.
Pero no había reales opciones para mí, dada la situación económica de mi familia, entonces abandoné la idea y me propuse ir a fondo en la exploración de la música electrónica”, ha dicho Corona. La escena musical circundante a la vuelta del milenio era diferente en aspectos muy relevantes, y dejó marcas importantes.
Mientras que pocas ciudades conformaban el poder central de la música electrónica -Berlín, Londres, Nueva York- Corona, trabajando bajo el nombre de Terrestre, se asoció con el Colectivo Nortec, un grupo de productores de Tijuana, México, con un sonido con una identidad local, aunque incorporaba influencias de todo el mundo. El trabajo del colectivo, que incluye a Bostich, Fussible y Panoptica contribuyó a mostrar que pueden surgir de muchos lados escenas electrónicas vigorosas e inventivas, en tanto pueda durar el impulso creativo.
Como capítulos adicionales escritos en la historia de Murcof – Utopía 2004, con nuevos tracks y remixes auspiciados por espíritus afines como Jan Jelinek y Sutekh; en 2005 con la recargada cinemática de Remembranza y de 2007 el épico Cosmos, con la integración de instrumentos acústicos- Corona continuó expandiendo los parámetros del proyecto mientras mantenía su firma sonora única. En los años siguientes se mudó a Barcelona y produjo trabajos en solista y colaboraciones para sellos como Infiné y Mundo, componiendo en el camino música para cine y televisión.
The Alias Sessions es el trabajo más ambicioso y de mayor amplitud de rango hasta la fecha. Aunque Corona creó la música él mismo el trabajo reciente es también producto de la colaboración. Empezó a trabajar en la música en abril de 2017, cuando conoció al coreógrafo Guilherme Botelho, líder de la compañía de danza Alias, establecida en Ginebra, acerca de una nueva pieza- “Contre-Mondes”.
Algunas versiones de estas composiciones integran la primera mitad del álbum. Corona continuó su trabajo con la organización para una presentación en 2018 titulada “Normal”, que ahora conforma la segunda parte del disco.
“Este material es un poco más abstracto que mis previos trabajos”, dice Corona, “con profusión de sonidos atonales que en algunos momentos ocupan el escenario central”. Donde los elementos musicales convencionales son utilizados, son procesados más allá de reconocimiento. En “Inner Hunt”, Corona samplea y manipula su propia voz, convirtiéndola en un ataque explosivo de varias sílabas en un revuelo digital que se desplaza entre lo orgánico y lo virtual.
Otros tracks fueron construidos a partir de experimentos con síntesis modular, como “Underwater Lament”, que sitúa un secuenciador burbujeante contra un fondo de ruido, así como “Ideology Storm”, que construye tensión a partir del patrón de una percusión de sonido metálico y una tapicería siempre cambiante de hiss y estática. Las grabaciones de campo del viento y truenos, que se despliegan en “Inevitable Truth”, crea un misterioso espacio sonoro en el que las fronteras entre lo interior y lo exterior, entre analógico y digital, se desvanecen completamente.
En The Alias Sessions se trata menos de los componentes individuales de un track y más de la fuerza acumulativa del conjunto como un todo. Ha compuesto varias piezas para cine y esa experiencia creando atmósferas impregna estos tracks.
El disco se beneficia de una atención enfocada y precisa, preferiblemente sobre periodos largos -es sumamente expresivo y dinámico en el fondo. “Siempre estoy en busca de nuevos sonidos o escuchados” explica Corona. “Para crear extrañas asociaciones y contrastes entre los sonidos de distinta naturaleza”. The Alias Sessions es el glorioso resultado de este deseo puesto en práctica.
0 thoughts on “Murcof – The Alias Sessions (2021) [The Leaf Label]”