Pepe Mogt – Cajeta electrónica (2021 Playlist)

Para esta primavera de 2021, llega esta espléndida alfombra primaveral de tracks que nos entrega Pepe Mogt, exquisita cosecha de tracks que si en dos palabras se describiera sería un combo de “grooves selectos”.

Son 20 tracks en esta playlist de brillos diversos, con temas de fina catadura en diversidad de estilos, como el tema de apertura, del productor Kartell, de Tours, Francia, en dupla con SG Lewis “Crossing paths”, un house nostálgico, con toque francés y brillos de nu-disco.

En continuidad rítmica, el japonés Jun Kamoda con “Escape the night (Cain remix)”, un track housero con una línea de bajo y guitarra disco-funk. El remix de Cain, productor británico, ofrece una versión sumamente deleitable, propia para un work-out en el calor.

Punto y aparte con el tercer track, del productor sueco, Axel Boman, “BAM! (Mass productions dub)”, con un despliegue balístico de percusiones, ejecutado por el baterista de jazz, Konrad Agnas, paisano de Axel, del grupo Agnas Bros. Se trata de un experimento realizado en un sofá de diseño minimal pop, llamado BAM!, creado por Massproductions, el cual inspira una pieza enérgica, que cabalga libre entre la improvisación y lo abstracto.

De regreso a la senda del house, con un tema deep, el experimentado productor, Tim Green en dupla con Izhevski (Dimitry Pushkarev), con un delicado track, “Mongolian warrior”, que se desliza entre cuerdas de sintetizadores y un beat sostenido.

La pieza “Thin sand”, de Ramon Pang, chico maravilla reconocido por Floating Points, Four Tet y Baaueres, aporta sin duda una de las más sobresalientes de esta selección, con tintes orientales en tabla y arpas, en prístino toque de beats encabalgados en un armazón house post-IDM, con cierta energía trap, para arrearle con enjundia en la pista de baile. 

Otra joya de este playlist es “Caution”, del productor haitiano-canadiense, Kaytranada (Louis Kevin Celestin), con una pieza de soulful hip hop, de su más reciente álbum.

Un corte nu-disco de magistral factura, por parte de Waveshaper, “Client (Magic Sword remix)”, teletransportación a mediados de los setenta con un space-disco-style, con orquestación de cuerdas sintetizadas y teclados analógicos.

Del álbum Saratoga, de James Rod, el track “Licantropia”, perfecta continuidad con un tema que también sigue la línea nu-disco espacial, muy cercano al italo-disco, ciertamente sonido Moroder.

Otro joven talento de la Kompakt, el británico Dauwd con su track “Lydia (mixed version)” un house suelto multicapas, con finas texturas que sostienen el ritmo de la línea de bajo y tambores ligeros, entre loops de sintetizadores que hacen melodías de nostalgia evanescente.

El productor sueco, Sebastian Mullaert, hace gala de su aproximación zen a la vida y al arte, particularmente en el dance floor, con “Kikaqu” la experiencia de inmersión en los sonidos en código minimal techno, con tratamientos de microsonidos que acarician el estado sensorial de la escucha con un delicioso track, otra de las joyas de la playlist, incluido en el magnífico compilatorio de celebración, 20 Years Cocoon Recordings.

Otro magistral tema es “Residence”, del dúo The Paradox, formado por Jeff Mills y Jean Phi Dary, en una matriz techno-jazz, que se desprende de un álbum de antología, en el sello de Mills, Axis Records, la pieza más electrónica del disco, una más del maestro de Detroit.

Del joven Oliver Schories, nacido en Bremen, hoy residente en Hamburgo, se incluyen dos tracks consecutivos, ambos en la línea del deep house-tech house, entre lo hipnótico y lo minimal, “Royan (Nick Curly remix)”, del álbum Paradigm,  y “Levo”, del EP Monza, que es una combinación perfecta entre géneros consumados para el dance floor.

Un cambio radical con el holandés LudoWic con una pieza sublime y breve, “MS-10 Study 1”, un tema clásico con sintetizador analógico, con mayor precisión, el Korg MS10, anticlimático, para reclinarse a fumar las nubes.

Esa magia de sintetizador en un plano contemplativo, encuentra su afinidad de continuidad con el track “Endless staircase”, del artista de Tijuana, Pepe Mogt, curador de esta playlist, un ejercicio vibrante, de “secuencias terapéuticas, y en momentos una pintura de colores en movimiento”, y su efecto en flujo orgánico de sintetizadores en diálogo caleidoscópico.

TM404, uno de los proyectos de Andreas Tilliander, con el track “Oxfor”, de su tercer álbum, Syra, una lenta escultura de sintetizadores líquidos, de las favoritas en esta selección.

El dúo Mitú, formado por los colombianos Julian Salazar y Franklin Tejedor, proponen en el track “Onsen” su concepto de “techo de la selva”, con una intensiva exploración tímbrica del trópico en sintetizadores analógicos. Una gema.

Hacia el cierre se incluye otro track del francés Kartell, “Silver screen”, una pieza downtempo de languidez romántica, sería fondo de un atardecer perfecto, una impecable ejecución musical.

Del productor y diseñador sonoro de Ecuador, Nicola Cruz, se presenta de su primer EP en el sello Rhythm Section International, Subtropique, con la pieza “What now”. Experimentos con un groove psicodélico, sin colocarse en género definido, deambula con texturas y atmósferas inspiradas en su entorno andino, donde vive y trabaja. 

Para cerrar este magistral lista “Hidden blade”, corte acid a cargo de Posthuman, de los primos Rich Bevan y Josh Doherty, productores y djs veteranos, dueños del mítico club y disquera solo de viniles I Love Acid, desde 2007. Este track es incluido en el disco Unitary Covert Sonic Procedures II, que comparten con Luke Vibert, producido en Balkan Vinyl, un himno de techno aaaaciiid y breaks que descolocan.

Sin duda una curaduría recomendable para pasar primaveras y veranos en el jardín de Epicuro.

0 thoughts on “Pepe Mogt – Cajeta electrónica (2021 Playlist)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *