Su historia es sobre las cualidades sin fronteras y anónimas de la música electrónica, sobre lo comunal y corporal; que no solo escucha, sino que todo el cuerpo vibra con el beat, todos los sentidos intervienen en detalle con la experiencia. Muestra los espacios y las ciudades, los distintos rituales de la vida nocturna que iluminan lugares como Berlín, Chicago, Detroit, Madrid y Nueva York.
“Habiendo trabajado como videojockey en salas y festivales nacionales y siendo fan y seguidor del trabajo de todos los artistas que forman el line up de la película, echaba en falta un documental que los reuniera. Dirigir este proyecto ha sido todo un privilegio; viajar, conocerlos a todos, adentrarme en sus estudios, entrevistarlos y dar vida a Visualist” comenta Pedro Pantaleón.
Con Visualist pude sentir un poco de lo que nos hemos perdido desde el primer semáforo rojo en 2020. Pude sentir los segundos de negro total antes de empezar el show y recordar que eso no está perdido. Parte de las entrevistas se hicieron en periodo de cuarentena. Así que los talentos creativos de las personas detrás de los conciertos siguen trabajando y por supuesto la industria masiva de la música seguirá ahí. Más bien creo que el documental nos ofrece un ensayo de un proceso en el que el tiempo se confunde. El pasado, futuro y presente de la música electrónica siempre está en movimiento.
0 thoughts on “Visualist, Those Who See Beyond.”