Pero el synthwave no se queda sólo ahí, la otra parte fundamental es el complemento visual, también con la misma fuente de inspiración, estética y sentimiento retrofuturista, el espacio, grandes metrópolis, edificios tecnológicos, persecuciones en autos deportivos, largos paseos en carretera, y muy importante, colores neón, mucho uso de colores neón. En pocas palabras, es un estilo basado en la nostalgia por un tiempo que ya pasó, que nos esperanzó por un futuro brillante y prometedor, pero que nunca llegó. Probablemente de ahí viene su auge y éxito, sobre todo porque la mayoría de los productores y seguidores son muy jóvenes, ellos conocieron los ’80 gracias a los discos, películas y series que llegaban principalmente de los Estados Unidos.
Fue a mediados de la década del 2000 cuando comenzaron a surgir los primeros productores del estilo. En 2005 fue publicado el EP Teddy Boy, del francés Vincent Belorgey, mejor conocido como Kavinsky, donde aparece el emblemático track “Testarossa Autodrive”, y que contiene los elementos fundamentales del sonido y la estética Synthwave.
Pero no fue sino hasta el inicio de la década de los 2010 que el synthwave alcanzó popularidad masiva, gracias a la película Drive (2011), dirigida por Nicolas Winding Refn y protagonizada por Ryan Gosling, en la que encarna a un misterioso doble de películas de acción que en sus ratos libres la hace de veloz conductor para delincuentes. En la película suenan algunas canciones que influyeron bastante para el nacimiento de la nueva generación de synthwavers, “Under Your Spell” de Desire, “A Real Hero” de College con Electric Youth, y la más importante “Nightcall”, de Kavinsky, que había aparecido originalmente en el EP homónimo, lanzado en 2010. En ese mismo año fue lanzado un EP que sería definitivo para sentar las bases de la parte más sofisticada y experimental del género, se trata de “Cyanide Sisters” del norteamericano Com Truise, que siempre lleva sus producciones más allá del promedio, de inmediato se convertiría en uno de los pilares del synthwave.
Fabuloso artículo sobre el Synthwave. Mil gracias por la mención a PurZynth Rekords Klaus!
Que buen resumen, te motiva a escuchar y seguir atento a las propuestas del Klaus